¡Hola a todos!💓
Hoy os traigo algo personal y muy divertido que hemos realizado hoy en clase de TIC. Os presento mi bibliografía como gamer:
¡No olvidéis comentadme todos los juegos que hayáis probado ustedes!
Hasta la próxima semana.👽
¡Hola a todos!💓
Hoy os traigo algo personal y muy divertido que hemos realizado hoy en clase de TIC. Os presento mi bibliografía como gamer:
¡No olvidéis comentadme todos los juegos que hayáis probado ustedes!
Hasta la próxima semana.👽
El día 4 de septiembre del 2018 tuve cita con mi psiquiatra. Lo sé porque ese día ya me había acostumbrado mejor a la medicación, comencé a tener recuerdos más nítidos en esa época. Recuerdo un cuadro que decoraba la sala de espera; el marco era de madera y la obra mostraba a una niña leyendo entre estanterías kilométricas. Recuerdo pensar: "me siento así, pero acompañada de un monstruo que no me deja en paz". Esa tarde al llegar a mi casa quise interpretar la visión que tuve de esa imagen en mi mente.
![]() |
El dibujo que realicé ese día. |
La depresión se siente un poco así. Es asfixiante, te encarcela, como unas estanterías kilométricas. E intentas evadirte entre páginas aún con la certeza de que ese "monstruo" nunca deja de vigilar.
En el año 2019 fui dada de alta por esa especialista. Desde entonces siempre me pregunto, ¿la depresión es para siempre? Porque aunque consigues aprender a brillar y a vivir con todas las emociones en intensidad, a veces el vacío te come por dentro, y aunque siempre sea capaz de salir de ese vacío. El hecho de que se presente, ¿no es un gran factor?
Esta última semana tuve una recaída, me di cuenta esta mañana, cuando levantarme de mi cama se hizo un reto complicado.
Antes de todo quiero recordar que una recaída no es igual que una derrota; necesitamos caer a veces para saber como levantarnos con más intensidad.
Cuando me doy cuenta de que estoy en una recaída tengo una guía de tips que me hacen sentirme mejor, y quiero compartirla con vosotros:
![]() |
Una página de mi libreta. |
-La importancia de la luz: Abre la ventana, sal al balcón, pasea 5 minutos bajo el sol. Aquello que seas capaz de hacer, pero la luz solar es indispensable para un buen estado anímico.
-Recompensas: Hoy tenía que ir a comprar, pero como ya os he explicado esta no fue mi mejor semana. Estaba por dejar pasar el hecho de ir a una tienda, cuando recordé esto y lo mucho que me servía antes. Cada vez que tenía que hacer algo me ponía una recompensa. Hoy por ejemplo me compré un bolígrafo que me pareció muy bonito por haber sido capaz de ir a comprar.
-Estar en compañía: Siempre mantén el contacto con tus más cercanos. En una época así es normal sentirte solo y el cariño de tus más allegados puede ser de gran ayuda.
-Mímate: Compra una bomba de sales para la bañera, ve al primor y compra tu mascarilla favorita (o haz una natural en tu casa), dúchate (que aunque muchas veces por el estado anímico cueste, el agua caliente y poner un poco de música siempre alivia)
-Conócete: Esta es mi parte favorita sin duda. Dedica un ratito al día a leer un libro que te guste mucho, escuchar tu disco favorito, ver una serie que te encante... cualquier cosa que sea solo para ti.
Importante: También es importante mantener algunos momentos para pensar en aquello que nos duele, la evasión no es la solución.
Además, es muy importante tener en cuenta que si no nos sentimos mejor durante un periodo de tiempo es de vital importancia consultar con un profesional de la salud mental.
Espero que os haya ayudado un poquito estos consejos. Tengo algunos más, si queréis otro post con más consejos que me han ayudado a lo largo del tiempo, ¡decírmelo!
Si sabéis alguno más que haya olvidado no olvidéis comentarlo.
¡Hasta pronto!❤️
¡Nos vemos pronto!
SEXISMO:
¡Hola a todxs de nuevo!💓 Esta semana, como deduciréis por el titulo, me toca llevar a cabo el rol de analista y comentarista. Como ya expliqué las últimas veces, el primero de estos roles consiste en evaluar a mis compañeros de grupo. Por otro lado, para el segundo rol tengo que comentar en algunos de los blogs de mis compañeros de clase. Una vez explicado esto, doy paso a mi rol:
❤ANALISTA❤
Puntuaría a mi compañero con un 7,5\10 por su trabajo esta semana.
❀~✿ ❀~✿ ❀~✿ ❀~✿
❤COMENTARISTA❤
¡Nos vemos la próxima semana!💗
Te busqué entre cuentos.
Leí mil historias de lo que podríamos haber sido. Narré tus hazañas y escribí tus palabras; Así quien se sumergiera en mis versos, reviviría nuestros besos como si aún existieran.
Te hice poesía para perderme en tu prosa; aún cuando no llega a ser tan hermosa como tu persona.
Te transformé en libro.
Perdona mis capítulos por apoderarse de tus finales para no dejarte acabar.
De ti haría una saga llena de palabras, para así entre páginas nunca poderte olvidar.
![]() |
Imagen sacada de Pinterest |
Tócame la piel, pero tócala por dentro. No te limites a rozar mi cuerpo cuando puedes tocar con la yema de tus dedos las entrañas de mi alma.
¡Hola a todxs de nuevo!❤
Esta semana me ha tocado llevar a cabo el rol de rastreadora. Ya sabéis que yo intento hacer de mi blog un espacio personal, no quería hacer menos del rol de esta semana. Por ello he decidido hablaros de Ibai.
¿Quién no conoce a Ibai Llanos? Este conocido streamer de Bilbao ha ganado el corazón de más de 11 millones de personas en estos últimos años.
No solo ha mostrado distintos videojuegos, también ha enseñado muchas lecciones al mundo, e incluso tengo la suerte de decir que a mi también.
Ibai llenó mis tardes y mis noches con sus directos en cuarentena, no solo amaba su humor, también su forma de pensar y actuar.
Como ya he mencionado, este streamer ha mostrado la realidad que existe tras el bullying, la gordofobia e incluso nos ha brindado muchos valores referidos al respeto que hacían mucha falta, sobretodo al público que sigue sus vídeos, por la corta edad que suelen tener estos usuarios.
En el tiempo del covid-19 este conocido influencer alegró nuestra soledad con risas ensordecedoras. En este momento tan duro para la sociedad, muchos streamers de la plataforma de Twitch decidieron compartir con nosotros cada día para que esa época se hiciera mucho más amena, entre ellos se encontraba Ibai.
Quizá podría hablar de cualquier otro influencer que dedique sus posts a luchar sobre una realidad social, pero creo que siempre es un buen momento para recordar que no hace falta que tu contenido sea completamente educativo para enseñar un par de lecciones a tu público. Y sin duda alguna, Ibai ha conseguido educar en algunos sentidos a mucha gente.
Muchas veces olvidamos que el día a día de muchas personas se esconde en cuatro paredes frente a un ordenador, estos influencers ayudan a esas personas que no pueden escapar de su realidad a que por un momento la dejen de lado y den paso a un rato de diversión.
Con lo cual no solo quería dedicar esta publicación a este famoso Bilbaíno, también es un reconocimiento para todos esos influencers que gastaron sus horas tratando de que estas no se hicieran años para muchos jóvenes e incluso adultos.
Me encantaría que dejarais en los comentarios que influencer hizo de vuestro 2020 un año más llevadero, creo que es un buen momento para agradecer de alguna manera a estas figuras públicas la increíble labor que hicieron ese año, e incluso los que le acompañaron.
Espero que os haya gustado esta corta muestra de gratitud, nos vemos la próxima semana❤❤
Compartimos sueños en la oscuridad, dibujamos estrellas en el cielo y juramos nuestra amistad a la eternidad. Tu eras todos los colores que dibujaba mi universo. Pintaste los lienzos de mi vida con las acuarelas de tu risa. Amé las raíces como consecuencia de tus flores.
Juraste ser mi amiga hasta que la luna muriera. Y esta murió. Aposté con tus demonios mi vida por si perdonaban la tuya. Pero cuando te hablé de mis tormentas ni me cediste tu paraguas. Heriste mi presente mencionando a mi pasado. Nos conocimos en el limbo para amarnos en la vida. Te dediqué mis latidos para abrazarte en mi pulso. Pero, pisoteaste mi sangre cuando permanecí en el infarto.
Decoloraste mis dibujos aun sabiendo que mis manos no sabían pintar. Te hablé de Selene y su lamento, y tú decidiste acompañar en su tormento. Criticaste a la luna por adentrarse en mi firmamento aun sin saber que sus giros me acompañaron en mi sufrimiento.
Te proclamé Diosa para contemplar tu alianza con Satán.
Imagen sacada de Pinterest |
Hola a todos❤️ Esta semana me ha tocado llevar a cabo el rol de crítica.
Me gustaría dedicar esta publicación a algo que por desgracia me tocó vivir muy de cerca.
¿Qué pasa cuando alguien decide poner fin a su vida? Hace tiempo leí que cuando una persona cometía un suicidio seis personas de su ambiente cercano se verían severamente afectados, incluyendo un posible estrés post traumático, trastorno depresivo y trastorno de ansiedad (además de un largo etcétera de enfermedades de salud mental que pueden desarrollarse a causa de esta situación). Que estas seis personas se vean perjudicadas tan severamente a nivel mental puede llegar a causar una cadena de suicidios.
Os preguntaréis, ya que se sabe este dato ¿Se otorga una importancia real a estas situaciones? Desgraciadamente, no, o al menos yo no tuve la oportunidad de vivir el luto de una forma adecuada.
A partir de ahora voy a empezar a contar mi historia a nivel personal, voy a narrar cómo el trato y los comentarios de mucha gente esos días afectaron al desarrollo del estado de shock y el estrés post traumático en el que me vi envuelta tras este acontecimiento.
Una noche de verano recibí una llamada, una persona muy importante para mi había decidido que acabar con su vida era una opción. En ese momento caí en estado de shock casi inmediatamente, no recuerdo mucho de lo que sucedió las primeras horas, mi primer recuerdo más o menos nítido de la noche se remonta a la sala de urgencias de un hospital de mi ciudad. En esta sala tuve que esperar cinco horas a poder ser atendida por un psiquiatra de urgencias, en estas horas varias enfermeras me vieron, avisando a los médicos de urgencias sobre la gravedad de mi estado mental en ese momento. No pude comunicarme en toda la noche, solo me dirigí a una médica para suplicarle que fuera ingresada de inmediato, debido a mi estado mental no creía poder afrontar esa noche sin ser vigilada por algún especialista. Sin embargo, se hizo oídos sordos ante esta petición. Para cuando me atendió aquel psiquiatra solo recuerdo palabras de desprecio ante mi situación, mencionando innumerables veces mi corta edad y restando importancia a los sentimientos tan horribles que me invadían en ese momento.
Después la cosa solo empeoró, comencé a ir al hospital de día de salud mental, aquí me dijeron varias veces de una forma muy denigrante "que si tanto me hubiera querido esa persona, no habría decidido suicidarse" esto podría haberme provocado ira ante esta persona la cual decidió poner fin a su vida, pero por el contrario hizo que me planteara la siguiente cuestión: ¿No fui suficiente para que esa persona se planteara esa idea aunque fuera una sola vez?
Otra pregunta que destrozó mi mente en ese entonces fue el "¿Y si hubieras respondido a ese último mensaje que mandó?", entre lágrimas conté mi historia a varias personas que decidieron formular esa pregunta, eso provocó un sufrimiento psicológico en mi que desearía que nadie tuviera que pasar.
Después de un suicidio las personas del entorno cercano de la víctima son juzgadas, criticadas e incluso se infravalora su dolor por el motivo del fallecimiento ya que fue "elección propia". Sin embargo, ¿Cuántas más familias, grupos de amigos, o conocidos de víctimas del suicidio tienen que pasar por una situación tan cruel para que esto cambie?
Desde lo que yo viví, si realmente queréis ayudar a alguien que esté afrontando una situación similar, lo más importante es la escucha activa, no dejar sola a la persona afectada, mostrar interés acerca de las emociones que azotan en ese momento a la victima, además de valorarlas y jamás juzgar la función de llevó a cabo esta persona antes del fatal desenlace o incluso después de este a la hora de afrontar su luto.
Espero que os haya interesado un poco esta reflexión personal que llevo desarrollando ya varios años, muchas gracias una vez mas por leerme, nos vemos la próxima semana.
¡Hasta pronto!💙
![]() |
Imagen sacada de pinterest |
Hola a todos otro día más❤️ La columna semanal de esta semana no va a ser como lo hago normalmente, no va a contener un contexto oculto y poesía libre de interpretación. Esta semana quería hablaros sobre una tema muy importante: la pornografía. O más bien como afecta esta a nuestra sociedad actual.
Si ahora mismo abres una página web porno, los primeros vídeos que te aparecerán son incluso duros de ver, sobre todo por el trato dado al género femenino. Vemos mucha violencia a la hora de mantener estas relaciones sexuales, a veces incluso puedes ver la cara de sufrimiento de las mujeres que deciden ejercer este oficio. Además de ser denigrante para la mujer a nivel laboral y dejando el dolor de una persona como algo completamente placentero, estas actitudes que puedes observar en la pornografía ha dibujado el patrón sexual que siguen las generaciones actualmente. Punto que creo que es de crucial importancia para tener en cuenta, ya que está otorgando a esta futura generación el permiso para ver e incluso disfrutar una violación (ya sea fingida o real) a tan sólo un clic.
Estos últimos meses en mi entorno he podido ver conductas de niños de 10-11 y 12 años que se escapaban fuera de lo que yo viví a esa edad. Estos niños ya conocían distintas webs pornográficas, decían comentarios sexuales a otras mujeres de mi entorno cercano (e incluso a mi en ciertas ocasiones) y centraban las relaciones sexuales en el placer masculino.
Ya a parte de esto, el porno nos presenta otro problema, la autoestima, sobre todo en hombres (ya que son mayoría a la hora de consumir esta clase de contenido, aunque no los únicos ni mucho menos). En estos videos ponen a personas que normalmente siguen un canon de belleza ya preestablecido, no mostrando muchas veces la belleza de otros cuerpos y de la anatomía humana en sí.
Sin embargo, os preguntaréis, ¿Qué podríamos hacer para poder dejar un poco de lado la pornografía? Me gustaría dar afortunadamente el punto de vista que tuve nada más empecé a conocer un poco más acerca del mundo de las relaciones sexuales. Yo era una niña bastante inocente, con lo cual tardé un poco más que lo habitual en comenzar a documentarme sobre este tema, empecé esta recogida de información a través de libros. Siempre me ha encantado perderme entre páginas e historias ficticias, con lo cual, cuando empecé a crecer y estos libros comenzaron a tener ciertas escenas más subidas de tono, empezó una etapa en la que decidí conocer mucho más acerca del tema. Creo que los libros es un buen método para enseñar una buena educación sexual, además dando importancia a la imaginación de cada uno, sin ver escenas explícitas, imaginando escenas que te gustaría recrear (o no ,pero aún así son placenteras en tu mente a la hora de auto descubrirte) de forma que incluso puedas amoldar la fantasía que crees con tus gustos sexuales. Sé que es muy difícil introducir los libros en un adolescente, con lo cual, me gustaría recomendar un libro que leí cuando era más pequeña, se llama "El diario rojo de Carlota" e iba sobre el descubrimiento de la sexualidad por parte de una chica adolescente.
Os lanzo una pregunta que podéis contestar en los comentarios: ¿Conocéis algún otro libro con esta temática? También me gustaría saber vuestra opinión sobre este tema tan controversial.
Espero que os haya gustado leer mi punto de vista, nos vemos la próxima semana, esta vez sí con una publicación parecida a las que suelo hacer.
¡Hasta la próxima!❤️
![]() |
Imagen sacada de pinterest |
¡Hola a todos!❤️✨ Nunca me han gustado las despedidas. Siento que decir "adiós" no deja espacio a un posible "Hasta luego...